Proyectos de la Cooperación Japonesa en “EDUCACIÓN”
2017/4/7
Japón reconoce que toda la gente del mundo tiene derecho a vivir en paz, sin temor ni privaciones. Con miras a contribuir a materializar tal derecho de la gente del mundo, Japón coloca en el núcleo de la cooperación a cada individuo, en especial a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad, como los niños, y proporciona la cooperación para ofrecerles protección y facilitar el desarrollo de sus capacidades, a fin de hacer realidad la "seguridad humana".
En El Salvador, Japón lleva a cabo varios proyectos de cooperación en educación. Por medio de la Embajada del Japón con la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS) se apoya la construcción de infraestructura educativa; y por medio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se proporciona asistencia técnica para mejorar la calidad de la enseñanza.
En el mes de octubre de 2016, medios de la prensa escrita y de televisión visitaron los proyectos que la cooperación japonesa apoya en el tema de educación.
Los periodistas tuvieron la oportunidad de visitar los siguientes proyectos:
En El Salvador, Japón lleva a cabo varios proyectos de cooperación en educación. Por medio de la Embajada del Japón con la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS) se apoya la construcción de infraestructura educativa; y por medio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se proporciona asistencia técnica para mejorar la calidad de la enseñanza.
En el mes de octubre de 2016, medios de la prensa escrita y de televisión visitaron los proyectos que la cooperación japonesa apoya en el tema de educación.
Los periodistas tuvieron la oportunidad de visitar los siguientes proyectos:
Proyecto ESMATE
La JICA está apoyando al Ministerio de Educación en la elaboración de nuevos libros de texto de matemáticas para educación básica y media, con un monto aproximado de 180 millones de yenes. Los periodistas observaron un taller de investigación y planificación dirigido por los expertos japoneses para optimizar el currúculo, así como visitaron una escuela en donde se realizan las pruebas del nuevo material educativo. También hicieron entrevistas tanto a los expertos japoneses como a los especialistas salvadoreños capacitados en Japón. |
Ampliación del Centro Escolar “León Sigüenza”
|
Programa de voluntarios japoneses para la cooperación con el extranjero
La srita. Haruka Kido, es una voluntaria del JICA especialista en educación primaria que trabaja en el Centro Escolar de San Isidro Cabañas. Ella imparte clases de matemáticas a los alumnos y también da capacitación a los profesores. Los periodistas conocieron a la Srita. Kido, tuvieron oportunidad de ver una de sus clases y platicar con los alumnos y profesores beneficiados. |
Noticias
Diario Co Latino |
Cooperación japonesa para mejorar la calidad de vida y generar desarrollo en el país (22 de octubre de 2016) Cambiar la percepción de la enseñanza en los estudiantes, un objetivo de la cooperación japonesa (26 de octubre de 2016) |
La Prensa Gráfica | Matemáticas más divertidas y comprensibles para todos (22 de octubre de 2016) |
Diario El Mundo |
MINED cambiará currícula de Matemática (24 de octubre de 2016) |
El Diario de Hoy |
Japonesa enseña que las matemáticas pueden ser divertidas (7 de noviembre de 2016) |
Telecorporación Salvadoreña, |
Japón le apuesta a proyectos educativos en el país (20 de octubre de 2016) |
Televisión de El Salvador, |
JICA apoya en mejoramiento de metodología en enseñanza de matemáticas (24 de octubre de 2016) |