Saludo del Embajador del Japón, ARIYOSHI Katsuhide
2022/10/20

Estimados todos los que visitan el sitio web de Embajada del Japón en El Salvador
Quisiera felicitar respetuosamente a El Salvador con motivo de su 201º aniversario de independencia, el 15 de septiembre. Estoy muy impresionado por los constantes progresos realizados por el pueblo de El Salvador, dejando atrás los efectos del Covid-19
El día 27 de septiembre en representación de El Salvador, la Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, asistió a los actos fúnebres del ex Primer Ministro de Japón, ABE Shinzo. Dos días después de la ceremonia, tuve la oportunidad de conversar con la Canciller Hill y comentó que fue un privilegio asistir al acto y le impresionó a solemnidad de la ceremonia. Además de esto, me mencionó que le expresó sus más sinceras condolencias a la Sra. ABE Akie, quien era esposa del ex Primer Ministro y la conversación con la Sra. Akie le impactó.
En la visita oficial a Japón, la Canciller Hill sostuvo un encuentro con el Ministro de Asuntos Exteriores de Japón, HAYASHI Yoshimasa. Me comentó que la reunión con su par japonés fue fructífera y logró fortalecer aún más las relaciones bilaterales amistosas. Además, uno de mis compañeros del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón me contó que la Canciller Hill expresó su sincera condolencia en japonés “Wagakunino kokoroha, nihonno kokorototomoni arimasu”, que significa El Salvador se solidariza con Japón, en el comienzo del encuentro y esto dio una impresión muy agradable a los reporteros de Japón que cubrieron el inicio del encuentro. Esta anécdota me dio mucha alegría y cuando se la comuniqué a la Canciller Hill, también le pareció grata.
Este año que El Salvador ha superado la pandemia de Covid-19 y está avanzando positivamente, yo también he podido visitar varios lugares de El Salvador.
En relación con el Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APCS, de Japón, en enero, visité los municipios de Jocoro en el departamento de Morazán y Candelaria La Frontera en el departamento de Santa Ana para asistir al acto de la inauguración de una clínica y un edificio escolar; en febrero, visité los municipios de Chalchuapa y El Porvenir en el departamento de Santa Ana para asistir a la inauguración de una escuela. En ambos casos, me impresionaron las sonrisas de felicidad de los niños, estudiantes, profesores y otras personas que asistieron a las ceremonias de cierre del proyecto, cuyos ojos se iluminaban ante las flamantes clínicas y escuelas que habían sido mejoradas y completadas con la cooperación japonesa, y los miembros de la comunidad local que declararon con entusiasmo que trabajarían para mantener estas instalaciones y seguir mejorando la educación y la higiene locales en el futuro.
Además, las visitas al Festival de la Piña en el municipio de Santa María Ostuma, departamento de La Paz, y el Festival del Melocotón en el municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango, en junio, al Festival de la Hamaca en San Sebastián, departamento de San Vicente, en agosto, al Festival del Loroco en municipio de San Lorenzo, departamento de Ahuachapán, y al municipio de Metapán, departamento de Santa Ana, en septiembre, también me fueron experiencias memorables. Los cuatro primeros festivales estuvieron influenciados implícita y explícitamente por el movimiento “Un pueblo, un producto”, que JICA intentó difundir y que trata de revitalizar la ciudad con productos locales, y muchas personas mencionaron a JICA y a su iniciativa. Fue realmente gratificante ver cómo la cooperación de nuestro país lograba resultados tan constantes a nivel local y, como embajador de Japón, me sentí orgulloso de formar parte de ello.
Con respecto a las empresas japonesas en El Salvador, en marzo, visité la planta de la empresa ARNECOM, la cual fue establecida por la empresa japonesa llamada Yazaki Corporation y se encuentra ubicada en el departamento de Santa Ana; en abril, la planta de INSINCA, la cual se fundó como una sociedad anónima conjunta que tuvo como accionistas al Gobierno de El Salvador y a las cuatro empresas japonesas: TORAY, MITSUI & CO., CHORI y GISEN, y se encuentra en el departamento de San Salvador y, en mayo, la planta de la empresa japonesa IUSA, la cual fue fundada por una empresa llamada TOYOBO. Incluyendo la visita del año pasado a la planta de AVX, la cual es la parte de la empresa japonesa KYOCERA, recibí una fuerte impresión, porque los empleados jóvenes se dedicaron sinceramente y apasionadamente a sus propios trabajos. Me impresionó de que estas visitas fuesen similares a las plantas japonesas que solía visitar durante mi época de estudiante.
También fue una experiencia interesante visitar las ruinas mayas de Chalchuapa en agosto, guiados por el Sr. Profesor ITO Nobuyuki de la Universidad de Nagoya. Subí a la pirámide y observé los trabajos de excavación propiamente dichos y vi la colección de artefactos desenterrados, pero el vigor del yacimiento y de los objetos reales seguía siendo muy poderoso. Me impresionó la profundidad de la cultura de El Salvador.
Por último, si me permiten añadir una cosa más sobre los actos fúnebres que he mencionado antes, El Salvador fue la primera de una serie de reuniones bilaterales entre el Primer Ministro y el Ministro de Asuntos Exteriores de Japón con motivo de dicho evento. Esto me pareció de alguna manera significativo en vista de las pasadas relaciones amistosas entre los dos países. He renovado mi compromiso de seguir desarrollando la amistad entre nuestros dos países, que se ha visto reforzada por la visita de la Ministra de Relaciones Exteriores Hill, para seguir desarrollándola en el futuro.
Quisiera felicitar respetuosamente a El Salvador con motivo de su 201º aniversario de independencia, el 15 de septiembre. Estoy muy impresionado por los constantes progresos realizados por el pueblo de El Salvador, dejando atrás los efectos del Covid-19
El día 27 de septiembre en representación de El Salvador, la Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, asistió a los actos fúnebres del ex Primer Ministro de Japón, ABE Shinzo. Dos días después de la ceremonia, tuve la oportunidad de conversar con la Canciller Hill y comentó que fue un privilegio asistir al acto y le impresionó a solemnidad de la ceremonia. Además de esto, me mencionó que le expresó sus más sinceras condolencias a la Sra. ABE Akie, quien era esposa del ex Primer Ministro y la conversación con la Sra. Akie le impactó.
En la visita oficial a Japón, la Canciller Hill sostuvo un encuentro con el Ministro de Asuntos Exteriores de Japón, HAYASHI Yoshimasa. Me comentó que la reunión con su par japonés fue fructífera y logró fortalecer aún más las relaciones bilaterales amistosas. Además, uno de mis compañeros del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón me contó que la Canciller Hill expresó su sincera condolencia en japonés “Wagakunino kokoroha, nihonno kokorototomoni arimasu”, que significa El Salvador se solidariza con Japón, en el comienzo del encuentro y esto dio una impresión muy agradable a los reporteros de Japón que cubrieron el inicio del encuentro. Esta anécdota me dio mucha alegría y cuando se la comuniqué a la Canciller Hill, también le pareció grata.
Este año que El Salvador ha superado la pandemia de Covid-19 y está avanzando positivamente, yo también he podido visitar varios lugares de El Salvador.
En relación con el Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APCS, de Japón, en enero, visité los municipios de Jocoro en el departamento de Morazán y Candelaria La Frontera en el departamento de Santa Ana para asistir al acto de la inauguración de una clínica y un edificio escolar; en febrero, visité los municipios de Chalchuapa y El Porvenir en el departamento de Santa Ana para asistir a la inauguración de una escuela. En ambos casos, me impresionaron las sonrisas de felicidad de los niños, estudiantes, profesores y otras personas que asistieron a las ceremonias de cierre del proyecto, cuyos ojos se iluminaban ante las flamantes clínicas y escuelas que habían sido mejoradas y completadas con la cooperación japonesa, y los miembros de la comunidad local que declararon con entusiasmo que trabajarían para mantener estas instalaciones y seguir mejorando la educación y la higiene locales en el futuro.
Además, las visitas al Festival de la Piña en el municipio de Santa María Ostuma, departamento de La Paz, y el Festival del Melocotón en el municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango, en junio, al Festival de la Hamaca en San Sebastián, departamento de San Vicente, en agosto, al Festival del Loroco en municipio de San Lorenzo, departamento de Ahuachapán, y al municipio de Metapán, departamento de Santa Ana, en septiembre, también me fueron experiencias memorables. Los cuatro primeros festivales estuvieron influenciados implícita y explícitamente por el movimiento “Un pueblo, un producto”, que JICA intentó difundir y que trata de revitalizar la ciudad con productos locales, y muchas personas mencionaron a JICA y a su iniciativa. Fue realmente gratificante ver cómo la cooperación de nuestro país lograba resultados tan constantes a nivel local y, como embajador de Japón, me sentí orgulloso de formar parte de ello.
Con respecto a las empresas japonesas en El Salvador, en marzo, visité la planta de la empresa ARNECOM, la cual fue establecida por la empresa japonesa llamada Yazaki Corporation y se encuentra ubicada en el departamento de Santa Ana; en abril, la planta de INSINCA, la cual se fundó como una sociedad anónima conjunta que tuvo como accionistas al Gobierno de El Salvador y a las cuatro empresas japonesas: TORAY, MITSUI & CO., CHORI y GISEN, y se encuentra en el departamento de San Salvador y, en mayo, la planta de la empresa japonesa IUSA, la cual fue fundada por una empresa llamada TOYOBO. Incluyendo la visita del año pasado a la planta de AVX, la cual es la parte de la empresa japonesa KYOCERA, recibí una fuerte impresión, porque los empleados jóvenes se dedicaron sinceramente y apasionadamente a sus propios trabajos. Me impresionó de que estas visitas fuesen similares a las plantas japonesas que solía visitar durante mi época de estudiante.
También fue una experiencia interesante visitar las ruinas mayas de Chalchuapa en agosto, guiados por el Sr. Profesor ITO Nobuyuki de la Universidad de Nagoya. Subí a la pirámide y observé los trabajos de excavación propiamente dichos y vi la colección de artefactos desenterrados, pero el vigor del yacimiento y de los objetos reales seguía siendo muy poderoso. Me impresionó la profundidad de la cultura de El Salvador.
Por último, si me permiten añadir una cosa más sobre los actos fúnebres que he mencionado antes, El Salvador fue la primera de una serie de reuniones bilaterales entre el Primer Ministro y el Ministro de Asuntos Exteriores de Japón con motivo de dicho evento. Esto me pareció de alguna manera significativo en vista de las pasadas relaciones amistosas entre los dos países. He renovado mi compromiso de seguir desarrollando la amistad entre nuestros dos países, que se ha visto reforzada por la visita de la Ministra de Relaciones Exteriores Hill, para seguir desarrollándola en el futuro.
Octubre de 2022
Embajador del Japón ante El Salvador
ARIYOSHI Katsuhide
Embajador del Japón ante El Salvador
ARIYOSHI Katsuhide