No más galeras, ni aulas de lámina en Centro Escolar Caserío El Tablón

antes

 El Centro Escolar Caserío El Tablón de Chirilagua, San Miguelnació en 1999. Durante años, los alumnos de este centro de estudios recibieron clases en galeras construidas por los padres de familia y debajo de un árbol de mora. Gracias a la unión de esfuerzos, hoy tienen instalaciones propias.

Un total de 106 alumnos fueron favorecidos con el proyecto de Traslado de la Infraestructura del Centro Escolar Caserío El Tablón. Tras varios años de funcionar en instalaciones provisionales, gracias al apoyo del Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS) hoy cuentan con dos aulas, dirección, cocina-comedor, seis servicios sanitarios y una cerca perimetral.

Lo invertido fue un total de US$118,737.87, del cual un 87% (US$102,715) fue contribución del gobierno nipón. Asimismo, la municipalidad brindó US$12,946 para la elaboración de la carpeta técnica y otros complementos; y la comunidad proporcionó la mano de obra no calificada.

Esta escuela fue fundada en 1999 por iniciativa propia de la comunidad. “Los padres decidieron crear la escuela porque los niños de la zona se estaban quedando sin aprender a leer y escribir”, explicó el director del centro escolar, Elvis Medina.

 

despues

Agradecimientos

 En la inauguración, los miembros de la comunidad educativa manifestaron su agradecimiento al Embajador del Japón en El Salvador, Yasuo Minemura.

 “Es una experiencia inolvidable. Aprendimos que se sale adelante al trabajar por un fin común y agradecemos a Japón porque a pesar de todo los que les pasó con el desastre natural, mantuvieron su promesa y nos construyeron la escuela para nuestros niños”, expresó Medina.

Asimismo, los miembros de la ACE expresaron estar muy contentos porque la nueva infraestructura mejorará la experiencia educativa tanto para los maestros como para los alumnos.


Desde hace más de 20 años, el gobierno japonés atiende las diversas necesidades de los países en desarrollo a través del programa APCS. Este es un sistema de cooperación japonesa que transfiere asistencia económica en carácter de donación y de esa manera impulsa el desarrollo económico y social.


En El Salvador, desde 1990 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema APCS, más de 300 proyectos por un monto total de US$25,928,276.


Acto Conmemorativo del Primer Aniversario y Homenaje a las Victimas del Gran Terremoto y Tsunami que golpeara el Noroeste de Japón

27 de marzo de 2012

Japan Brief

Japan Brief es un práctico boletín informativo que de forma clara y concisa, proporciona una información documentada y reciente, con comentarios editoriales de los periódicos Japóneses más importantes sobre noticias relacionadas con la economía, la política, las actividades diplomáticas, la sociedad, el mundo empresarial, la cultura y otros asuntos de interés de Japón. Visita el sitio de la Foreign Press Center, Japan para leerlos.