
Florence Linda Zarzar
Ejecutiva de Proyectos Específicos
Corporación de Exportadores de El Salvador
COEXPORT
Recientemente, tuve la oportunidad de asistir al Programa de "Promoción de Comercio e Inversión para Líderes Jóvenes en Países Miembros de Centroamérica", auspiciado por el Gobierno de Japón.Dicha actividad es llevada a cabo dentro del marco de la celebración del 70 Aniversario de Relaciones Diplomáticas entre Japón y los países centroamericanos.A su vez, fue llevada a cabo la "Exhibición de Productos Centroamericanos" organizada por JETRO, del 8 al 11 de noviembre de 2005, en el JETRO Exhibition Hall, en la Ciudad de Tokio.Con el objetivo de promover las exportaciones de los productos de países centroamericanos miembros de SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) al mercado japonés y dar a conocer así cada uno de los países y su potencial.
El Programa consistió en una agenda muy completa de visitas tanto a empresas japonesas que promueven inversiones en el extranjero como a empresas que ayudan a promover el comercio hacia Japón.También visitas a otras empresas interesadas en importar productos de Centroamérica.Finalmente, no podían faltar las visitas culturales a las ciudades de Hiroshima y Kioto.
Dentro de algunas de las empresas visitadas puedo mencionar las siguientes: JETRO, Japan External Trade Organization; JOI, Japan Organization; UNIDO, United Nations Industrial Development Organization; JATA, Japan Association of Travel Agents; BID, Banco de Desarrollo Interamericano; y NEXI, Nipon Export and Investment Insurance.También visitamos SCAJ, la Asociación de Cafés Especiales de Japón; las oficinas de la empresa YKK; KADOYA MILLS, aceite de sésamo; OISIX, la empresa que vende por internet alimentos; TSUKIJI, el mercado de pescados, algo espectacular de conocer; OHTA, el mercado de flores; el museo de la SONY MEDIA WORLD; y por último, la visita al Centro Comercial ITO YOKADO, el cual cuenta con uno de los supermercados más grandes de Tokio.
Asimismo, en el ámbito cultural, visitamos en Hiroshima al Museo de la Paz, el Templo de Kiyomizu y Gion.Luego nos dirigimos a la ciudad de Kioto, en Tren Bala o "Shinkasen".En dicha ciudad tuvimos la oportunidad de visitar el Templo Dorado Kinkaku-Ji.Por la tarde, asistimos a un taller para elaborar teñido de pañuelo al estilo Yuzen Antiguo.A nuestro regreso a Tokio, pudimos apreciar una de las tradiciones más grandes que tienen los japoneses, el Teatro Kabuki, en Ginza.Es una experiencia increíble poder tener la oportunidad de presencia las diversas obras exhibidas, en un recorrido de cuatro horas de duración, aproximadamente.
Estamos seguros que este es solo el comienzo de un gran esfuerzo.Este tipo de actividades, organizadas por el Gobierno japonés, refuerzan los lazos comerciales con Centroamérica, ofreciendo la oportunidad de incursionar en un mercado tan grande como es el Japón.
Por Aaron Sztarkman Arauz Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales El Salvador
Del 7 al 17 de diciembre de 2005, tuve la oportunidad de representar a El Salvador en el Programa de Invitación para Jóvenes Líderes de Países Miembros de FOCALAE (FEALAC, en inglés) sobre Desarrollo Sostenible, que se realizó en Japón. El programa incluyó conferencias y visitas a lugares de interés sobre prácticas amigables al medio ambiente, relaciones exteriores, mecanismos y políticas del Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL, cooperación japonesa, tratamiento de desechos, programas de reforestación, energía renovable y sobrecalentamiento de ciudades, entre otros. Asimismo, pudimos disfrutar las visitas a varios sitios históricos de Japón en las ciudades de Hiroshima, Kyoto y Tokio.Conseguimos, también, conocer más a fondo la cultura japonesa en sus diversas facetas: culinaria, artística, lingüística, religiosa, empresarial y en el día a día.
El programa estuvo muy bien balanceado en relación a las visitas y conferencias, pues nos dio la oportunidad de tener acceso a todos los aspectos del MDL, tanto técnico, formal y tecnológico como financiero, teniendo encuentros y haciendo visitas a las empresas y personas de todos estos ámbitos.
Uno de los propósitos principales del programa fue el seminario final, el cual se llevó a cabo el jueves 15. Para esta dinámica, se dividió a los participantes en cuatro grupos, en los que se eligió un tema en particular, así como un líder y un asistente técnico. La finalidad del seminario consistía en generar un diálogo entre los miembros de los grupos y así poder llegar a una lista de 10 propuestas, a la cual los participantes le darán seguimiento al regresar a sus países de origen. El seminario resultó ser un éxito, pues todas las partes terminaron satisfechas del desempeño de los participantes.
Por otro lado, deseo manifestar que la experiencia de conocer Japón me ha ayudado en mi desarrollo como persona, tanto mental como espiritualmente. El hecho de conocer esa cultura milenaria, de estar entre personas que avanzamos hacia un fin común de mejoramiento del planeta y de poder contribuir con esos conocimientos en mi país es algo invaluable. La experiencia en Japón resultó ser más de lo esperado. Pude apreciar de primera mano los esfuerzos que este país hace por impulsar el desarrollo sostenible y la cooperación internacional; así como la tecnología de punta que tanto les caracteriza y su incomparable calidad humana.
Finalmente, deseo agradecer al Gobierno de Japón, que hizo posible este encuentro, que permiten acercar a los países de nuestra región y a profundizar el entendimiento entre personas que buscamos las soluciones para hacer de este un mundo mejor.
Actividades Principales:
Allí, se nos expusieron las políticas del Banco para otorgar financiamiento en proyectos de MDL fuera de Japón.
* FOCALAE: El Foro de Cooperación América Latina – Asia del Este es un mecanismo formal de diálogo y cooperación, concebido sobre los principios de respeto a la soberanía y la integridad del territorio de cada uno, de la no interferencia en los asuntos del otro, de la igualdad, el respeto y la búsqueda de beneficios mutuos del desarrollo común, de respeto por las culturas y los valores sociales y en donde las decisiones se toman por consenso.