Economía e Industria
2021/3/24
Económicamente, Japón es uno de las naciones más desarrolladas del mundo. Su producto interior bruto (el valor de todos los bienes y servicios producidos en Japón durante un año) es el segundo más alto del mundo, y las marcas japonesas como Toyota, Sony, Fujifilm y Panasonic son famosas en todo del mundo.
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
La fabricación es uno de los puntos fuertes de Japón, pero el país cuenta con pocos recursos naturales. Una característica comercial típica de las compañías japonesas consiste en importar las materias primas para su posterior transformación en productos acabados, los cuales a continuación se destinarán al mercado interior o a la exportación.
Uno de los sectores económicos con más perspectivas de crecimiento en el futuro es el de la robótica, campo en el que la tecnología japonesa lleva la delantera al resto del mundo. ASIMO, un robot humanoide creado por Honda, puede caminar erguido como un humano y pronunciar algunas palabras. En un futuro próximo, la presencia de los robots será activa en muy diversos campos e incluso podrán llegar a vivir junto a los humanos tal y como sucede en las películas de ciencia ficción.
AGRICULTURA
El principal producto agrícola de Japón es el arroz y la mayor parte del arroz que se consume en Japón es de producción nacional. No obstante, puesto que, comparado con su población, Japón dispone de muy poco suelo cultivable, no puede producir suficiente trigo, soja o cualquier otro cultivo importante para alimentar a todos sus ciudadanos. De hecho, Japón tiene una de las tasas de autosuficiencia alimentaria más bajas de todos los países industrializados. Esto significa que ha de importar un alto porcentaje de sus alimentos del extranjero. Sin embargo, Japón sí cuenta con abundantes recursos marinos. El pescado es una parte importante de la dieta japonesa y la industria pesquera de Japón es muy dinámica.
TRANSPORTES
El sistema de transportes de Japón está muy desarrollado: su red de carreteras y su red ferroviaria llegan virtualmente a cualquier parte del país y además cuenta con amplios servicios aéreos y marítimos.
Los Shinkansen, o trenes bala, son trenes expresos que viajan a velocidades máximas de entre 250 y 300 kilómetros por hora. La red Shinkansen tiene cinco rutas que salen desde Tokio y Osaka, para cubrir una longitud total de 2.249,5 kilómetros. El Shinkansen es considerado como uno de los sistemas ferroviarios de alta velocidad más seguros del mundo.
Además del Shinkansen, Japón posee una red ferroviaria de pasajeros que recorre una distancia de más de 30.000 kilómetros de vía. Muchas de las principales ciudades de Japón también tienen líneas suburbanas de metro. La red suburbana de metro de la capital, Tokio, que cuenta con más de una docena de líneas que cubren cientos de kilómetros de vía, es considerada como una de las mejores del mundo y no para de crecer. Los servicios de trenes de cercanías como éstos son utilizados por millones de personas cada día para desplazarse de sus hogares a sus respectivos lugares de trabajo o estudio y viceversa. Todos los trenes japoneses tienen fama de ser puntuales y limpios.
![]() ASIMO, el robot humanoide (Honda Motor Co.) |
![]() Planta de coches automatizada (Nissan Motor Co.) |
![]() Shinkansen de la Serie A-500 o tren bala (JR West) |
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
La fabricación es uno de los puntos fuertes de Japón, pero el país cuenta con pocos recursos naturales. Una característica comercial típica de las compañías japonesas consiste en importar las materias primas para su posterior transformación en productos acabados, los cuales a continuación se destinarán al mercado interior o a la exportación.
Uno de los sectores económicos con más perspectivas de crecimiento en el futuro es el de la robótica, campo en el que la tecnología japonesa lleva la delantera al resto del mundo. ASIMO, un robot humanoide creado por Honda, puede caminar erguido como un humano y pronunciar algunas palabras. En un futuro próximo, la presencia de los robots será activa en muy diversos campos e incluso podrán llegar a vivir junto a los humanos tal y como sucede en las películas de ciencia ficción.
AGRICULTURA
El principal producto agrícola de Japón es el arroz y la mayor parte del arroz que se consume en Japón es de producción nacional. No obstante, puesto que, comparado con su población, Japón dispone de muy poco suelo cultivable, no puede producir suficiente trigo, soja o cualquier otro cultivo importante para alimentar a todos sus ciudadanos. De hecho, Japón tiene una de las tasas de autosuficiencia alimentaria más bajas de todos los países industrializados. Esto significa que ha de importar un alto porcentaje de sus alimentos del extranjero. Sin embargo, Japón sí cuenta con abundantes recursos marinos. El pescado es una parte importante de la dieta japonesa y la industria pesquera de Japón es muy dinámica.
TRANSPORTES
El sistema de transportes de Japón está muy desarrollado: su red de carreteras y su red ferroviaria llegan virtualmente a cualquier parte del país y además cuenta con amplios servicios aéreos y marítimos.
Los Shinkansen, o trenes bala, son trenes expresos que viajan a velocidades máximas de entre 250 y 300 kilómetros por hora. La red Shinkansen tiene cinco rutas que salen desde Tokio y Osaka, para cubrir una longitud total de 2.249,5 kilómetros. El Shinkansen es considerado como uno de los sistemas ferroviarios de alta velocidad más seguros del mundo.
Además del Shinkansen, Japón posee una red ferroviaria de pasajeros que recorre una distancia de más de 30.000 kilómetros de vía. Muchas de las principales ciudades de Japón también tienen líneas suburbanas de metro. La red suburbana de metro de la capital, Tokio, que cuenta con más de una docena de líneas que cubren cientos de kilómetros de vía, es considerada como una de las mejores del mundo y no para de crecer. Los servicios de trenes de cercanías como éstos son utilizados por millones de personas cada día para desplazarse de sus hogares a sus respectivos lugares de trabajo o estudio y viceversa. Todos los trenes japoneses tienen fama de ser puntuales y limpios.