Protección del medio ambiente
2021/3/27
A medida que la vida moderna ha ido haciéndose más cómoda y práctica, también ha ido generalizándose la tendencia a fabricar cosas que, una vez utilizadas, se pueden tirar a la basura. Ésta ha sido y es la causa de toda clase de problemas medioambientales, entre los que se cuentan la contaminación del agua y del aire, la destrucción del entorno natural, el calentamiento global y enormes cantidades de residuos. La protección medioambiental es una tarea vital no sólo para Japón sino para el mundo entero. En la actualidad y de la mano de su gobierno, los japoneses se encuentran comprometidos en una gran variedad de esfuerzos de protección medioambientales.
El precio de la comodidad de la vida moderna es la generación de una gran cantidad de residuos. Si estos residuos simplemente se acumulan en vertederos, el resultado serán montañas de basura cada vez mayores. Los seres humanos han de construir una sociedad que sepa reciclar, en la que los objetos se utilicen con moderación y se puedan utilizar una y otra vez en lugar de ser arrojados a la basura indiscriminadamente. Japón ha avanzado mucho en la reducción de la cantidad de basura generada y en el reciclaje de los objetos usados. El reciclaje de latas y botellas de plástico está bastante arraigado.
Para que podamos llevar una vida cómoda día a día necesitamos una gran cantidad de energía, en la que se incluye la electricidad, el gas y la gasolina. Al producir electricidad y hacer funcionar las máquinas mediante la combustión de carburantes como el petróleo y el carbón, se emiten a la atmósfera anhídrido carbónico y otros gases, y estos causan problemas como el calentamiento global y la contaminación atmosférica. El calentamiento global es un problema por el que aumentan las temperaturas en todas las partes del mundo. Para poder evitarlo, hay que reducir la cantidad de anhídrido carbónico y de otros gases de efecto invernadero. Durante la COP-3, una conferencia de enorme importancia sobre la prevención del calentamiento del planeta celebrada en la ciudad japonesa de Kioto en 1997, muchos países prometieron que reducirían la cantidad de gases de efecto invernadero que producían.
Una forma de combatir el calentamiento de la tierra consiste en utilizar formas "limpias" de energía que no traigan consigo la emisión de gases. La energía solar, la eólica y la geotérmica son ejemplos de algunas de las clases de energía limpia disponibles en la actualidad. Japón está fomentando e introduciendo el uso de las energías limpias como parte de sus esfuerzos para combatir el calentamiento del planeta y reducir la contaminación.
Japón también trabaja para ayudar a los países de todo el mundo a enfrentarse a los problemas medioambientales al prestarles, por ejemplo, ayuda tecnológica en el proceso de reciclado, equiparles con tecnología para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y facilitarles otros tipos de tecnologías medioambientales.
El precio de la comodidad de la vida moderna es la generación de una gran cantidad de residuos. Si estos residuos simplemente se acumulan en vertederos, el resultado serán montañas de basura cada vez mayores. Los seres humanos han de construir una sociedad que sepa reciclar, en la que los objetos se utilicen con moderación y se puedan utilizar una y otra vez en lugar de ser arrojados a la basura indiscriminadamente. Japón ha avanzado mucho en la reducción de la cantidad de basura generada y en el reciclaje de los objetos usados. El reciclaje de latas y botellas de plástico está bastante arraigado.
Para que podamos llevar una vida cómoda día a día necesitamos una gran cantidad de energía, en la que se incluye la electricidad, el gas y la gasolina. Al producir electricidad y hacer funcionar las máquinas mediante la combustión de carburantes como el petróleo y el carbón, se emiten a la atmósfera anhídrido carbónico y otros gases, y estos causan problemas como el calentamiento global y la contaminación atmosférica. El calentamiento global es un problema por el que aumentan las temperaturas en todas las partes del mundo. Para poder evitarlo, hay que reducir la cantidad de anhídrido carbónico y de otros gases de efecto invernadero. Durante la COP-3, una conferencia de enorme importancia sobre la prevención del calentamiento del planeta celebrada en la ciudad japonesa de Kioto en 1997, muchos países prometieron que reducirían la cantidad de gases de efecto invernadero que producían.
Una forma de combatir el calentamiento de la tierra consiste en utilizar formas "limpias" de energía que no traigan consigo la emisión de gases. La energía solar, la eólica y la geotérmica son ejemplos de algunas de las clases de energía limpia disponibles en la actualidad. Japón está fomentando e introduciendo el uso de las energías limpias como parte de sus esfuerzos para combatir el calentamiento del planeta y reducir la contaminación.
Japón también trabaja para ayudar a los países de todo el mundo a enfrentarse a los problemas medioambientales al prestarles, por ejemplo, ayuda tecnológica en el proceso de reciclado, equiparles con tecnología para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y facilitarles otros tipos de tecnologías medioambientales.
Central eólica de Noshiro (Tohoku Natural Energy Development Co.) | Casa con placas solares en el tejado (Misawa Homes Co.) |