Mapa, naturaleza y regiones del Japón

2021/3/27


Japón tiene una superficie de 378.000 kilómetros cuadrados, lo cual equivale a la vigésima quinta parte de la superficie de Estados Unidos de América (un poco menos que California), la vigésima parte de la de Australia y una vez y media mayor que la del Reino Unido. Las tres cuartas partes del país son terreno montañoso y el resto son llanuras y cuencas. Japón está formado por una larga serie de islas que se extienden unos 3000 kilómetros de norte a sur. Las cuatro islas principales son: Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu.
 
Japón está rodeado por el mar. Las cálidas y frías corrientes de los mares crean un entorno que acoge una gran variedad de especies de peces.


Naturaleza, Estaciones y Clima
 
Primavera Verano    Otoño    Invierno 

La mayor parte de Japón se encuentra en la zona templada septentrional de la tierra y tiene un clima húmedo propio del monzón, por lo que durante el verano soplan los vientos del sudeste del Océano Pacífico y los del noroeste del continente eurasiático durante el invierno.
 
 
El país tiene cuatro estaciones bien definidas. Dos de las vistas naturales más bellas de Japón son los cerezos en flor en primavera y los vibrantes tonos amarillos, rojos y anaranjados de las hojas en otoño. Los japoneses disfrutan de estas manifestaciones del cambio de estación y siguen su evolución a través de los pronósticos del tiempo, donde aparecen mapas que indican los mejores lugares para poder contemplar las floraciones de la primavera y las hojas otoñales en su mejor momento. Los extremos norte y sur de Japón tienen climas muy diferentes: ¡En marzo, por ejemplo, se puede ir a tomar el sol en el sur y a esquiar en el norte!
 

El país a menudo padece catástrofes naturales como tifones, erupciones volcánicas y terremotos. Aunque estas catástrofes pueden llegar a cobrarse muchas vidas humanas, como sucedió durante el terremoto de Kobe en enero de 1995, los japoneses llevan trabajando duro mucho tiempo para minimizar sus efectos: utilizan las tecnologías más avanzadas para diseñar estructuras resistentes a los terremotos y seguir la trayectoria de las tormentas con mayor exactitud.

 


Regiones de Japón




Japón tiene 47 prefecturas. De acuerdo con los antecedentes geográficos e históricos, estas prefecturas se dividen en nueve regiones: Hokkaido, Tohoku, Kanto, Chubu, Kinki, Chugoku, Shikoku, Kyushu y Okinawa.
 
 
Cada región tiene un dialecto, costumbres y cultura tradicional propios, y hace gala de sus propios y originales atractivos. Por ejemplo, la región de Kanto, en la que se encuentra Tokio, y la región de Kansai, en la que se incluye a Osaka, son dos ejemplos sorprendentes del contraste que existe en todos estos aspectos, desde la comida hasta el estilo de las artes escénicas tradicionales, y la gente disfruta comparándolas entre sí.
 
 
Con una población total de 127 millones de habitantes, Japón es el noveno país más poblado del mundo. Dado que este número de habitantes es grande en comparación con la superficie total del país, la densidad de población, de 342 habitantes por kilómetro cuadrado, es alta. Esta cifra es mucho más elevada que la de Estados Unidos (29) y Francia (107), y se encuentra prácticamente igualada con la de Bélgica (333).
 
 
Puesto que las zonas montañosas representan más de un 70% de la superficie total del país, los grandes núcleos urbanos de Japón se hallan concentrados en las llanuras, cuya población representa, aproximadamente, menos del 30% de la superficie total. Las ciudades con más de un millón del habitantes son Sapporo en Hokkaido; Sendai que se encuentra en la región de Tohoku; Saitama, Tokio, Yokohama y Kawasaki en la región de Kanto; Nagoya en Chubu; Osaka, Kioto y Kobe en Kinki; Hiroshima, en la región de Chugoku; y Fukuoka y Kitakyushu en la de Kyushu. La capital de Japón es Tokio, que, sin que sea necesario decirlo, es el centro de Japón. Las demás ciudades principales también desempeñan un papel importante en cada una de sus respectivas regiones como centros políticos, económicos y culturales.