Relaciones Internacionales
2021/3/24
![]() |
![]() Japón desempeña un importante papel como país del G-8 (Cabinet Public Relations Office)
|
Desde su ingreso en Naciones Unidas en 1956, Japón ha desempeñado un importante papel como miembro de la comunidad internacional. Japón es miembro del G-8. Las relaciones con otros países asiáticos son una prioridad especial para Japón.
Japón participa de forma significativa en varias actividades cuyo objetivo estriba en el logro de la paz, la prosperidad y la estabilidad del mundo. Japón contribuye a solucionar los problemas mundiales mediante, por ejemplo, la lucha contra el terrorismo, prestando ayuda para garantizar el crecimiento de la economía mundial y protegiendo el medio ambiente; y además toma parte activa en el mantenimiento de la estabilidad regional mediante el fortalecimiento de los lazos y la intensificación de la cooperación con las principales potencias mundiales.
Como forma de contribuir a la solución pacífica de los conflictos internacionales, Japón toma parte activa en las operaciones de paz de Naciones Unidas. Japón cumple con sus responsabilidades internacionales al contribuir con ayuda económica y enviar personal a las misiones de paz de Naciones Unidas que consisten, por ejemplo, en ejercer de mediador entre las partes enfrentadas en un conflicto tratando de ayudar para lograr el cese de la lucha armada y supervisando la retirada de las tropas. Japón participó en las operaciones destinadas a ayudar a los afectados por los conflictos de Camboya y Mozambique en 1992. Comenzó a prestar ayuda al pueblo de Timor Oriental en 1999 y continúa haciéndolo incluso después de que el país haya logrado su independencia; y participa en las operaciones de paz en Etiopía desde julio del 2000.
Asimismo, Japón también ha aumentado la Ayuda Oficial al Desarrollo ( AOD) que se destina a las naciones en vías de desarrollo para contribuir a su prosperidad socioeconómica. Entre las directrices de la política de la AOD de Japón se incluyen tanto la ayuda destinada a apoyar los esfuerzos que los países en vías de desarrollo realizan para lograr su autofinanciación como el aumento de la seguridad de todos los seres humanos y Japón es uno de los mayores donantes mundiales de AOD.
La prestación de AOD concedida por Japón se realiza de distintas formas: La donación se concede para que los países en vías de desarrollo puedan satisfacer las necesidades básicas de sus gentes en materia de alimentación, salud y educación. Mientras tanto, se conceden préstamos para llevar a cabo grandes obras con el objetivo de ayudar a un país a alcanzar el desarrollo económico, por ejemplo, la construcción de puentes y carreteras. Otra forma de AOD consiste en el envío de ciudadanos japoneses (Voluntarios Japoneses para la Cooperación en el Extranjero) a los países en vías de desarrollo para que les transmitan su pericia y sus conocimientos especializados en campos como el de la tecnología, la salud y la educación.