Proyectos de la Cooperación Japonesa en “MEDIO AMBIENTE”

2017/4/8
En el mes de diciembre de 2016, medios de la prensa escrita y de televisión visitaron los proyectos que la cooperación japonesa apoya en el área oriental del país en el tema de medio ambiente.

Japón lleva a cabo varios proyectos de cooperación en medio ambiente en El Salvador, por medio de la Embajada del Japón con la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS); y también con asistencia técnica, proporcionada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Los periodistas tuvieron la oportunidad de visitar los siguientes proyectos:
 

Abastecimiento de Agua Potable en Cantón La Fragua

 
  • Monto donado por Embajada del Japón:
     US$ 122,664.00
  • Componentes: construcción de línea de impelencia, tanque de distribución, red de tuberías de distribución y obras exteriores.
Los periodistas pudieron ver los diferentes componentes del proyecto y escuchar a los habitantes sobre el beneficio que les trajo la introducción del agua potable a toda la comunidad.

Programa Manejo Integral de Desechos Sólidos (PROMADES) y Relleno Sanitario de ASINORLU

PROMADES se enfocó en realizar un modelo de gestión de desechos sólidos intermunicipal que fuera el referente para el país. De esta manera se ha resuelto el problema del manejo de desechos en 9 municipios del norte de La Unión.

La JICA financió los estudios previos, el diseño, las obras de infraestructura y la capacitación técnica del relleno sanitario de ASINORLU.




Los periodistas pudieron conocer cómo funciona el relleno sanitario y el trabajo que realiza actualmente JICA con la asistencia técnica de la voluntaria Srita. Tanaka en el área de educación ambiental.
 

Proyecto para el Manejo Integral de los Humedales en las Lagunas de Olomega y El Jocotal

  1. Monto US$ 4.5 millones
  2. Componentes: despacho de expertos japoneses, capacitaciones en Japón y terceros países, maquinaria y equipo
     
    Los periodistas tuvieron la oportunidad de visitar la laguna de El Jocotal, escuchar la explicación por parte de técnicos del MARN y de expertos japoneses, así como hablar con la población beneficiada.