Cooperación en Area del Deporte

Japón ha venido contribuyendo en el area del Deporte en El Salvador, a través de envío de voluntarios y proyectos de cooperación.

 

Proyectos Recientes

    Visita de la Srta. Naoko TAKAHASHI,
    Medallista Olímpica de Oro y Colaboradora Oficial de JICA

    La actividad de los voluntarios en las disciplinas deportivas se ha visto reforzado a inicios del mes de enero 2013, con la visita de la destacada atleta japonesa y medallista Olímpica de oro, Srta. Naoko TAKAHASHI, quien es colaboradora oficial de JICA y visitó proyectos de cooperación técnica de la misma agencia. Además, tuvo una visita al INDES y desarrolló una tarde de entrenamiento con los niños de la Federación de Tenis de Mesa, Judo y Atletismo, denominada “CORRAMOS JUNTOS POR UN MAÑANA MEJOR”, creando espacios como este, es que JICA continua promoviendo valores entre los niños y jóvenes de El Salvador con el fin de promover mediante el deporte la práctica de valores y mejorar cada vez más la convivencia en las comunidades de El Salvador.

    run1

    Atletas de la Federación Salvadoreña de Judo, Tenis de Mesa y Atletismo participando de la actividad desarrollada en el Estadio Nacional “Mágico González”, con motivo de la visita de la Srta. Naoko TAKAHASHI.

    run2

    Srta. TAKAHASHI dirige la práctica de calentamiento rítmico que finalizó con la carrera de 400 mts en la pista del Estadio, invitando a los participantes a correr con la misma velocidad con la que ella ganó la medalla de oro en las olimpiadas de Sídney 2000.

     

    Actividad de los voluntarios de JICA en la especialidad Deportiva

    • Antecedentes

    El Programa de Envió de Voluntarios inició en El Salvador desde 1968, siendo este el primer país de América Latina beneficiado con el programa. A la fecha se han recibido aproximadamente 450 voluntarios en una diversidad de especialidades, de los cuales 114, corresponde a un 25% del total de especialistas que han sido asignados a actividades deportivas en diferentes disciplinas como son: Judo, Gimnasia, Natación, Tenis de Mesa, entre otras.
    En un inicio, los voluntarios eran destinados a apoyar las actividades deportivas en la Escuela de Educación Física, sin embargo, luego del cierre de esta modalidad de escuela en el país, los especialistas deportivos han sido asignados a las Federaciones Salvadoreñas según cada disciplina, es el caso de las Federaciones Salvadoreñas de Tenis de Mesa, Judo, Béisbal y Karate etc., donde desarrollan actividades, no sólo en la práctica en el deporte, sino también una importante promoción de valores de formación juvenil como son, disciplina, responsabilidad, trabajo en equipo, etc., con el objetivo de crear un ambiente de sana convivencia.

    • Actividades destacadas en los ultimos años

    Voluntarios de Tenis de Mesa en colaboración con la empresa japonesa NITTAKU
    Desde hace un poco más de un año en El Salvador se ejecuta el proyecto “Construyendo un Sueño NITTAKU El Salvador”, el cual es auspiciado por la empresa japonesa NITTAKU con el propósito de contribuir a la construcción de una cultura de paz a través del tenis de mesa. Son 11 las Sedes del Proyecto a Nivel nacional, contando a la fecha con un aproximado de 1,200 jóvenes beneficiados. De allí que la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), ha considerado oportuno apoyar estas iniciativas ofreciendo la importante experiencia y trayectoria internacional técnica de voluntarios japoneses, es el caso, uno de los voluntarios de Tenis de Mesa quien ha colaborado desde 2011 y, en el 2013 se vio reforzada su actividad con la llegada de 4 voluntarios de corto plazo, con el fin de impulsar y difundir esa disciplina para formación juvenil. De esta manera al unir los esfuerzos de JICA, desde el Programa de Voluntarios, y la empresa NITTAKU, en el Proyecto social, es como se esperaba un mayor impacto y más jóvenes beneficiados.

    Participación en los Juegos Olímpicos  Londres 2012   
    Un Judoka Salvadoreño, entrenado por una voluntaria de JICA,  participó en las olimpiadas de Londres 2012. En su formación desarrollo tanto el área técnica de Judo, como su actitud deportiva, lo que creó un vínculo de confianza que facilitó la participación de ambos en las olimpiadas de Londres 2012. Según la Federación Salvadoreña de Judo, esto es considerado uno de los más grandes logros alcanzados gracias al apoyo de los voluntarios de JICA.

     

    pingpong1

    En el marzo de 2013 se realizó el curso y primer Torneo de Tenis de Mesa *YUME*, gracias al apoyo de los voluntarios de JICA

    pingpong2

    Muchos jóvenes  participaron y disfrutaron. Y como resultado mejoraron técnicamente. En la foto uno de los voluntarios de Tenis de Mesa indica cómo debe esperar.

    judo

    Judoka salvadoreño cumplió su sueño de participar en los Juegos olímpicos

     

    Gobierno japonés financiará proyecto a la Federación Salvadoreña de Judo

    El Embajador del Japón en El Salvador,  Yasuo Minemura y el Presidente de la Federación Salvadoreña de Judo, Luis Alonso Chévez Molina,  firmaron este 8 de marzo el convenio para realizar el proyecto de Mejoramiento de los Equipos de Judo para la Federación Salvadoreña de Judo.

    Con el objetivo de estimular el deporte olímpico, el gobierno de Japón a través del  programa Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios Culturales donó US$64,263 para financiar la adquisición de 3 Pistas de tatami, 80 uniformes olímpicos de competencia con su cinturón y 16 maquinas para ejercicio de musculación.

    El Judo es un deporte que se conoce en El Salvador desde 1950, y se impulsó en 1969 con el apoyo de la cooperación técnica del Programa de Voluntarios Japoneses para la Cooperación en el Extranjero (JOCV), de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Ese mismo año llegó el primer grupo de 8 voluntarios en diferentes especialidades, entre ellos un joven especialista en Judo, compartiendo con los salvadoreños las técnicas de este deporte que es un buen ejercicio, brindando una buena formación de espíritu, técnica y cuerpo. Debido al conflicto armado la Cooperación técnica fue suspendida desde 1979 a 1992 reanudándose  en 1993. Desde su inicio a la fecha se ha contado con la colaboración de 20 voluntarios en la especialidad de Judo.

    Con esta donación, Japón contribuye a promover el deporte y fomentar el desarrollo de las artes marciales en El Salvador y al mismo tiempo, se complace en fortalecer los lazos de amistad entre ambos países.

    judo1 judo2

     


img img
img img

img
img
img  


Copyright (C) Embassy of Japan in El Salvador
Legal Matters / Accessibility / Privacy Policy