
Más de 2,700 salvadoreños serán beneficiados con tres proyectos de agua potable. La inversión total será de US$362,172 y se desarrollarán bajo el Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APCS, de la Embajada del Japón en El Salvador.
N° |
Proyecto |
Monto de donación |
Número de beneficiarios |
1 |
Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable en Caserío Huiscoyol |
US$ 117,796 |
672 habitantes |
2 |
Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable en Cantón El Canelo |
US$ 121,712 |
521 habitantes |
3 |
Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable en Cantón La Fragua |
US$ 122,664 |
1545 habitantes |
|
TOTAL |
US$ 362,172 |
2738 habitantes |
Unión, gestión y empeño
La comunidad del Caserío Huiscoyol de Sensuntepeque carecía de una red de agua potable. Su principal fuente de agua era una pila, que habían construido con mucho esfuerzo. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores y llevar este servicio a cada uno de los 105 hogares de este caserío, Japón destinará US$117,796 para la construcción de las obras.
El proyecto será ejecutado por la Alcaldía de Sensuntepeque y contará con la participación de la Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO) local.
En el Cantón El Canelo, de Nahuizalco, los habitantes recorrían todos los días más de 5 kilómetros hasta un manantial para obtener agua. Tras varios años de gestionar ayuda frente a distintas instituciones, encontraron apoyo en la Embajada del Japón. Con el donativo de US$121,712 dólares del gobierno japonés se llevará a cabo la construcción de un sistema de agua potable que beneficiará a más de 521 personas.
“Agradezco el apoyo de la Embajada del Japón porque realmente necesitábamos el proyecto”, manifestó el presidente de la Asociación Comunal Monte Cristo Cantón El Canelo (ACOMCEC), el señor Pablo González Ordóñez.
ACOMCEC estará a cargo del manejo del proyecto. Contarán con el respaldo de la Alcaldía de Nahuizalco y el programa FORTAS de Fusades.
En el caso del Cantón La Fragua (Moncagua), las personas poseían un sistema de agua potable. Pero este tenía más de veinte años, era ineficiente y no daba abasto para todos los hogares. Solamente recibían agua dos veces a la semana por menos de tres horas y no todos alcanzaban a recolectar agua.
Por ese motivo, la ADESCO Unidos para El Progreso solicitó ayuda al gobierno nipón. Con el aporte de la embajada japonesa de US$122,664 y el apoyo de Fundación Campo, se reemplazará el sistema existente y se ampliará el servicio a más familias.
El Dato
Incluyendo estos 4 convenios, desde 1991 Japón ha invertido más de 4.8 millones de dólares en 82 proyectos de agua potable, contribuyendo así a que a más de 67,000 salvadoreños tengan acceso a este derecho humano básico.