Japón fortalecerá servicios de salud en 3 municipios

salud

Tres proyectos de infraestructura a ejecutarse en los municipios de Chalchuapa, El Porvenir  y Olocuilta serán financiados por el gobierno japonés. Con una inversión total de US$365,361 se espera mejorar la cobertura de los servicios de salud para más de 44,000 habitantes.

Traslado de la Infraestructura de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Básica en Cantón Galeano, Chalchuapa

Actualmente, el Equipo Comunitario de Salud Familiar Galeano (ECOS Galeano) funciona en una sede provisional. Día a día, el equipo médico debe enfrentar serias limitantes dado a que la infraestructura no es adecuada para proporcionar servicios de salud.

Por esa razón, Japón otorgará US$120,256 para la construcción de una unidad de salud básica.

La realización de las obras, que beneficiarán a más de 2654 personas, estará a cargo de la Asociación  Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP).

Ampliación y Mejoramiento de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar El Porvenir

En el municipio de El Porvenir, las enfermedades respiratorias son la primera causa de consulta, pero la unidad de salud no cuenta con un espacio apropiado para atender a estos pacientes.

Por ello, el gobierno nipón destinará US$122,351 para la construcción de un módulo para infecciones respiratorias agudas (IRA), un módulo administrativo y la remodelación de las instalaciones existentes.

Las mejoras en esta unidad de salud favorecerán a 10,052 habitantes y serán ejecutadas por la Alcaldía Municipal de El Porvenir.

Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura de la Unidad de Salud de Olocuilta

Además de brindar servicios médicos especializados a la población de Olocuilta, este establecimiento médico también atiende pacientes de otros siete municipios. Para resolver los problemas de saturación y ayudar a que el personal  de esta unidad de salud pueda desempeñar sus labores con mayor eficiencia, Japón dará US$122,754 para la construcción de un módulo de especialidades. Con este monto también se realizará la remodelación de módulo existente y se suministrará equipamiento.

Este proyecto beneficiará directamente a 31,584 salvadoreños y será manejado por el Centro de Reorientación Familiar y Comunitaria (CREFAC).

Los tres proyectos se desarrollarán bajo el Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APCS, de la Embajada del Japón en El Salvador, y contarán con el apoyo del Ministerio de Salud (MINSAL).

En el 2013 la embajada japonesa destinó US$2,259,195 para la ejecución de 19 proyectos, en las áreas de educación, salud y agua potable.

Desde 1994, a través de APCS, Japón ha apoyado 20 proyectos en el área de salud valorados en más de $1.8 millón de dólares y así ha contribuido a que más de 870 mil salvadoreños reciban una atención médica más integral e inmediata.


img img
img img

img
img
img  


Copyright (C) Embassy of Japan in El Salvador
Legal Matters / Accessibility / Privacy Policy