Nueva unidad de salud para Perquín

perkin perkin2

La Embajada de Japón, el Ministerio de Salud y la Alcaldía Municipal de Perquín inauguraron el 17 de julio de 2013 el Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de Infraestructura de la Unidad de Salud de Perquín.

En el municipio de Perquín se hacia notar la necesidad de poseer una Unidad de Salud que  pudiera suplir todas las necesidades que les aquejan a la población; de un total de  3, 158 habitantes, el 95% de esta es del área rural y de escasos recursos económicos; a siete municipios cercanos con una población de 11,780 habitantes y a una población de 7,500 personas del hermano país de Honduras.

Gracias al apoyo del Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS) se construyeron un módulo de especialidades, obras exteriores, equipamiento médico, supervisión de la obra y auditoría externa.

La inversión total de este proyecto de es de US$ 167,506.80, de los cuales la cooperación japonesa donó US$111,469, el Ministerio de Salud US$49,596 y la alcaldía municipal aportó US$6,441.80.

A través de este proyecto, Japón el Ministerio de Salud contribuyen a que más de tres mil personas cuenten con instalaciones dignas para recibir atención médica necesaria. Al mismo tiempo se complace en fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones y colaborar con estos proyectos para el desarrollo prospero de todos los salvadoreños.

perkin

Actualmente trabajo en la Unidad de Salud de Perquín, dando a conocer las técnicas de fisioterapia que conozco.
Perquín esta a muchos kilómetros de la capital y con altos niveles de pobreza que imposibilita a la población a desplazarse en busca de ayuda en el área que estoy. Es una batalla muy grande para esta comunidad, pues tienen la responsabilidad de ayudar a todos sus habitantes.
Hace dos años que inicié mi servicio, vine con un viaje que hicimos en siete comunidades para conocer la dinámica de salud. Identificamos que tenían que viajar en transporte público dos horas para poder obtener servicios especializados de fisioterapia, ginecología, pediatría, psicología, nutricionista, entre otros.
Se decidió que experimentaríamos en la Unidad de Salud de Perquín, recibimos muchas consultas desde la madrugada e identificamos la gran necesidad de contar con instalaciones más amplias para poder atender a los pacientes de mejor manera. Luego de la construcción podemos atender a los pacientes en áreas más agradables y confortables

Erika Sode:
Fisioterapista, Voluntaria de JICA

 

 


img img
img img

img
img
img  


Copyright (C) Embassy of Japan in El Salvador
Legal Matters / Accessibility / Privacy Policy