San Francisco Menéndez recibe beneficio a través de Cooperación Japonesa

El día 09 de octubre de 2014, el Sr. Tatsuya Kasahara, Representante del Señor Embajador del Japón y el Alcalde Municipal de San Francisco Menéndez, Señor Narciso Ramírez, inauguraron el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura del Centro Escolar Cantón El Corozo”,  en el municipio de San Francisco Menéndez, departamento de Ahuachapán; beneficiando a 248 niños y niñas.

El Centro Escolar inició en 1960, con tres aulas, desde primer grado hasta sexto grado. Luego en el año 2002, se abrió parvularia, pero debido a que no tenían infraestructura los padres de familia construyeron un aula provisional de varas de bambú y en año 2013 inició el tercer ciclo únicamente con séptimo grado y para esto se dividió una de las aulas permanentes en dos aulas pequeñas.

El aula provisional carecía de electricidad, el espacio era reducido, en la época de lluvia se mojaba todo el suelo de tierra y por la mañana hacía mucho calor debido a la humedad. Por esta razón, era necesaria la construcción de dos aulas permanentes, para sustituir la provisional y completar el tercer ciclo con octavo y noveno grado, así mismo, necesitaban eliminar las divisiones en las aulas permanentes e instalación del sistema eléctrico.

Ante esto, el Consejo Directivo Escolar del Centro Escolar Cantón El Corozo, junto con la coordinación de FORTAS/FUSADES, solicitó el apoyo a la Embajada del Japón y fue donada la cantidad de $102,260.00 dólares para construir dos aulas, dirección, tanque de almacenamiento de agua con torre metálica, cerca perimetral, canaletas, muro, reparación de tres aulas existentes, remodelación de cocina, bodega y servicios sanitarios.

El trabajo en equipo de la comunidad fue uno de los factores más importantes para este proyecto, contando con la ayuda de FORTAS/FUSADES ya que realizó previamente el Programa de “Fortalecimiento de Capacidades Locales” en donde se imparten dos áreas: rendición de cuentas y formación de valores humanos, que ayudan a que exista mayor acercamiento e involucramiento de los miembros. Uno de los resultados es que mientras se realizaban las obras, las clases se impartían en diferentes viviendas de la comunidad para no atrasar el programa escolar.

Este proyecto es una muestra de la amistad que El Salvador y Japón comparten.

 

Estoy muy agradecida por la ayuda que nos ha dado Japón, les agradecemos de todo corazón. Alumna Anabell Menjívar López, 8° grado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


img img
img img

img
img
img  


Copyright (C) Embassy of Japan in El Salvador
Legal Matters / Accessibility / Privacy Policy