
La Embajada del Japón y el programa FORTAS de Fusades inauguraron este 3 de mayo el proyecto de Traslado de la Infraestructura del Centro Escolar del Caserío Marginales El Progreso 1 y 2.
Los alumnos del CE Caserío Marginales El Progreso 1 y 2, ya no recibirán clases en instalaciones provisionales. Gracias al apoyo del Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS), de la Embajada del Japón, y al programa de FORTAS de Fusades, hoy cuentan con seis aulas, dirección, cocina y bodega.
Este centro de estudios, del municipio y departamento de Sonsonate, comenzó en una galera construida por la comunidad en 1991. La iniciativa surgió con el objetivo de disminuir los riesgos y costos económicos. “Para poder estudiar, los niños tenían que viajar hasta Sonsonate. Algunos no tenían para el pasaje y varios habían sufrido accidentes porque tenían atravesarse la carretera para ir a otras escuelas. Por eso decidimos construir el centro escolar”, explicó Roxana Barillas, presidente de la Asociación Comunal para la Educación (ACE) del Caserío Marginales El Progreso 1 y 2.
Pero la infraestructura con la que contaban estaba en mal estado y no era suficiente para cubrir la demanda de la población estudiantil de la zona. Por eso, la directiva del centro escolar buscó el apoyo del programa FORTAS/Fusades y de la cooperación japonesa.
La inversión total de la obra fue de US$142,963 de los cuales un 73% (US$104,257) fue aporte del gobierno japonés. La municipalidad contribuyó con US$33,000 y la comunidad construyó una bodega para los materiales y brindó la mano de obra no calificada. La realización de este proyecto también contó con una contraparte del programa FORTAS/Fusades por US$14,296 en asistencia técnica.
“Es bonito saber que todavía hay gente como los japoneses y el personal de Fusades que se preocupa por ayudar a las comunidades y a los niños. Les agradecemos mucho, porque esta nueva infraestructura le va a dar más tranquilidad a los padres, porque los niños corren menos peligro hoy que no tienen que viajar hasta las escuelas del propio municipio”, agregó Barillas.
A través de este proyecto, Japón y FORTAS/Fusades contribuyen a que más de 400 alumnos cuenten con un espacio digno para estudiar y no deban emigrar a escuelas lejanas para continuar sus estudios. Al mismo tiempo, Japón se complace en fortalecer la amistad entre ambas naciones.