
Declaraciones del Primer Ministro del Japón
Señor Yoshihiko Noda
(Conferencia de Prensa -24 de agosto de 2012-)
Desde el inicio de este mes, una serie de incidentes se han registrado en los aguas aledañas al Japón, las cuales conciernen a la soberanía de la nación. Esto es extremadamente lamentable. Japón no puede ignorar dichas conductas.
La más grande responsabilidad de la nación es proteger la paz y afianzar la seguridad del pueblo. Esto es proteger la soberanía del Japón y proteger los territorios y aguas territoriales de nuestra tierra. Como Primer Ministro a cargo de todos los asuntos gubernamentales, estoy comprometido a cumplir con ese deber fundamental, tanto con calma y tranquilidad, como con una actitud decidida y firme determinación.
Permitidme primero afirmar que Japón es una de las más preminentes naciones marítimas del mundo. A pesar de que Japón es el 61º país más grande en territorio, si nosotros tomamos en cuenta nuestras aguas territoriales y nuestra Zona de Exclusividad Económica, Japón se convierte en el 6º país más grande del mundo en virtud del tamaño del océano que el Japón controla. Lo que hace que Japón sea una nación marítima tan expandida son nuestras más de 6,800 remotas islas, que incluyen las Islas Takeshima y Senkaku.
Para asegurar la soberanía sobre las islas remotas las cuales son inherentes al territorio del Japón no es otra cosa más que salvaguardar a nuestra nación marítima y la masiva frontera del Japón.
El 10 de agosto, el Presidente Lee Myung-bak de la República de Corea del Sur desembarcó en Takeshima. Yo expresé mi lamento por este incidente en una conferencia de prensa el día en que los anteproyectos relevantes de la ley de la reforma integral fueron aprobados, y después nosotros interpusimos una protesta a través de los canales diplomáticos.
No existe duda sobre el hecho de que Takeshima es territorio del Japón a la luz de los hechos históricos y con base en el derecho internacional. Durante el primer período de la era Edo, Takeshima estuvo siendo utilizada bajo la licencia del Shogunato. Japón estableció la soberanía a más tardar en la mitad del siglo XVII. Posteriormente, nosotros incorporamos a Takeshima en la Prefectura de Shimane por una decisión del Gabinete en 1905, reafirmando la intención de reclamar la soberanía.
La República de Corea del Sur insiste en que había establecido su control efectivo sobre Takeshima antes que Japón, sin embargo, el texto de los documentos a los cuales se refiere la República de Corea del Sur es ambiguo, y la República de Corea del Sur no tiene pruebas claras que apoyen su argumento.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en el proceso de redactar el anteproyecto del Tratado de Paz de San Francisco, la República de Corea del Sur solicitó que Japón renunciara sobre Takeshima, sin embargo, los Estados Unidos rechazaron la solicitud. A pesar de esta circunstancia, después de la Segunda Guerra Mundial, la República de Corea del Sur unilateral e ilegalmente estableció la “Línea Syngman Rhee”, y comenzó a ocupar ilegalmente Takeshima por la fuerza.
Hace unos días, el gobierno del Japón propuso al Gobierno de la República de Corea del Sur establecer procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) relativos a la disputa sobre la soberanía de Takeshima. Esta es una de las actividades para obtener un entendimiento y el apoyo de la comunidad internacional.
El asunto de Takeshima no debería ser discutido en el contexto de la “comprensión de la historia”; es el problema de si el acto de ocupación unilateral de la República de Corea del Sur es inconsistente con la “ley y justicia de la comunidad internacional”. La República de Corea del Sur puede tener su propio caso sobre Takeshima. No obstante, construir su caso sobre lo que un país considera unilateralmente como “justo” no garantiza discusiones constructivas entre dos países con diferentes opiniones.
La mejor manera de lidiar con una disputa internacional es, a la luz del “derecho y la justicia” de la comunidad internacional, alegarlo ante la Corte Internacional de Justicia y llevarlo a una conclusión. El Gobierno del Japón continuará enérgicamente haciendo ver a la República de Corea del Sur que resolver esta disputa con base en el derecho internacional es lo lógico.
Asimismo, de acuerdo con el significado pretendido en la resolución presentada por la Dieta el día de hoy, el Gobierno del Japón tiene la intención de fortalecer las actividades enfocadas a enviar información de la posición del Japón sobre Takeshima al extranjero y revisar la forma de fortalecer la disposición del gobierno con respecto a la cuestión de la soberanía de Takeshima.
En lo concerniente a las Islas Senkaku, el antecedente histórico y la situación alrededor de estas islas difieren de Takeshima, y por eso no puedo hablar sobre ellas como si fueran lo mismo. Sin embargo, no hay duda que estas islas son claramente parte inherente al territorio del Japón. La gran diferencia con las Islas Senkaku es que ahí no existe un asunto de soberanía territorial que deba ser resuelto (sobre las Islas Senkaku).
Después de confirmar que las Dinastía Qing de China no estaba en control de las islas, el Gobierno Meiji del Japón incorporó las Islas Senkaku al territorio del Japón en 1895. China comenzó a reclamar soberanía territorial sobre las islas en los años 1970, cuando se sugirió que había la posibilidad de que existieran reservas de petróleo en el Mar de China Oriental.
No hay duda que a la luz de hechos históricos y basado en el derecho internacional, las Islas Senkaku son claramente territorio inherente al Japón. En realidad, las Islas Senkaku están bajo el control válido del Japón. Para prevenir la repetición de aterrizajes ilegales en las Islas, tal como el aterrizaje recientemente ocurrido, el Gobierno estará ejerciendo cualquier esfuerzo para fortalecer la reunión de información y estará totalmente preparado a través de la vigilancia y actividades de guardia en el mar alrededor de las islas.
También me gustaría tomar esta oportunidad para hablar sobre los Territorios del Norte, los cuales también son parte inherente del territorio del Japón. El asunto de los Territorios del Norte es un asunto que concierte a todo el pueblo Japonés. No es un asunto que concierne solamente a la soberanía del Japón. También es un asunto humanitario para los primeros residentes de los territorios, quienes ahora están en edad avanzada. Japón moverá las negociaciones con Rusia sobre este tema en un ambiente calmado, y basados en los principios de la ley y la justicia.
Para proteger los intereses nacionales del Japón, yo afirmaré lo que deba ser afirmado, y continuamente realizaré los esfuerzos que Japón quiera realizar. Entonces de nuevo, un debate doméstico duro e innecesariamente forzoso y el innecesario escalamiento de la situación no beneficiarán a ningún país. Más que nada, es crucial que tomemos una aproximación a estos temas basados en los principios de la ley y la justicia y aspirar a una resolución pacífica y diplomática. Creo que con la propagación de órdenes basados en reglas de acuerdo con el derecho internacional es un elemento indispensable para la estabilidad y prosperidad no solo de Japón, como nación marítima, sino que también para toda la región de Asia – Pacífico.